Centro Canino Besaya

Terapia asistida con animales (T.A.A.)

Son numerosos los estudios e investigaciones que demuestran los efectos terapéuticos que producen los animales sobre los seres humanos.
La ciencia a lo largo de los años ha demostrado que los animales de compañía y entre ellos, los perros, son capaces de ayudar a un enfermo convaleciente con el mero hecho de estar presentes.

Qué duda cabe acerca de la importancia que están cobrando las Terapias Asistidas con Animales (a partir de ahora T.A.A.) en España, a la hora de complementar los procesos terapéuticos que se desarrollan ante determinadas patologías.
Algunos animales como el perro, el caballo y el delfín son ampliamente conocidos como animales de terapia, mientras que otras especies como los leones marinos y animales de granja, comienzan a introducirse en proyectos de intervención en Terapias Asistidas con Animales en España.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA

Área psicológica y cognitiva

  • Incrementar de la capacidad de prestar atención.
  •  Aumentar de la autoestima y la confianza en sí mismos; la memoria; la disminución de los síntomas y comportamientos derivados de un trastorno de adaptación.

Área de la comunicación y del lenguaje

  • Facilitar de la comunicación verbal y no verbal;
  • Aumentar el vocabulario;
  • Fomentar construcción correcta de las frases;
  • Mejorar la articulación de las palabras.

Área psicomotora

  • Mejorar la coordinación, los reflejos, la movilidad y la habilidad motora; mejora en la relajación de la musculatura.

Área de aprendizaje

  • La adquisición de nuevos aprendizajes en referencia a responsabilidades como cuidados del perro (higiene y alimentación); sus juegos y su adiestramiento.

Área de socialización

  • Incrementar en las relaciones afectivas;
  • Desarrollar del respeto hacia los animales;
  • Aumentar el deseo de realizar actividades en grupo;
  • Conseguir el seguimiento de instrucciones.

ÁREAS DE MEJORA TERAPEUTICA

Son aquellos puntos concretos sobre los que podemos actuar a través de la terapia. Es importante conocerlos para definir objetivos, así podremos facilitarnos el diseño de la terapia y su evaluación.

El uso de perros en colectivos con retraso cognitivo es delicado, sin embargo es posible a través del cuidado o adiestramiento (siempre en positivo) del perro ayudar a estas personas a interesarse en una terapia ocupacional. La relación con los perros actúa como enganche.

Terapia asistida con animales contribuye a mejorar la calidad de vida a los pacientes tanto a nivel físico como emocional.